Colesterol bajo control con levadura roja de arroz

Logo SeguifarmaCOLESTEROL

Carlos González y Benny F. Santana (Seguifarma)

 


Controlar el colesterol elevado.  Para eso se usa la levadura roja de arroz. No hay farmacia que no cuente con infinidad de variedades de este producto tan de moda. Se vende como complemento alimenticio para mantener el colesterol dentro de los niveles saludables.

Las estadísticas del colesterol

Antes de hablar de las bondades de la levadura roja de arroz, es bueno aportar datos estadísticos sobre la incidencia del colesterol. El 50.5% de la población adulta española (unos 23 millones de habitantes) padece hipercolesterolemia. En otras palabras, tienen tasas de colesterol total por encima de 200 mg./dl., según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA).

De dicha cifra, el 52,5% son mujeres (mayores de 65 años), frente al 48,4% de los hombres (con tasas altas en edades comprendidas entre los 45 y los 64 años).

Con estos datos en mente, cabe destacar que las tasas elevadas de colesterol pueden aumentar el riesgo cardiovascular. De ahí la importancia de mantenerlo a raya.

 

Levadura roja de arroz

Levadura roja de arroz obtenida por fermentación del monascus purpureus Went. Útil para bajar el colesterol

¿Qué es el colesterol y los triglicéridos?

El colesterol es un tipo de grasa que está presente en todas las células y membranas del organismo. Nuestro cuerpo necesita el colesterol para la producción de sustancias como:

  • hormonas (tiroideas, suprarrenales o sexuales),
  • ácidos biliares (necesarios para hacer la digestión),
  • vitamina D.

La mayor parte del colesterol se produce en el hígado y en menor proporción, lo ingerimos a través de la alimentación. Es principalmente de origen animal: huevos, carne o productos lácteos enteros.

 

 Tipos de colesterol

 

El colesterol se  transporta por la sangre mediante las lipoproteínas dando lugar a los siguientes tipos:

  • VLDL: Son las lipoproteínas de muy baja densidad. Transportan los triglicéridos.
  • c-LDL (“Colesterol malo”): Son las lipoproteínas de baja densidad. Transportan el colesterol a los tejidos. Se denomina “colesterol malo” porque su exceso puede depositarse en las paredes de las arterias formando “placas de ateroma”. Éstas pueden provocar los tan temidos accidente cardiovasculares. Su valor normal en una analítica debe ser inferior a 130 mg/dl.
  • c-HDL (“Colesterol bueno”): Son las lipoproteínas de alta densidad. Transportan el colesterol sobrante nuevamente al hígado para que éste lo metabolice y lo elimine. Se denomina “colesterol bueno” porque ayuda a eliminar el colesterol acumulado en las arterias. Su valor normal en una analítica debe ser superior a 40 mg/dl.
  • Colesterol Total: Es la suma del colesterol transportado en las partículas de LDL, HDL y otras lipoproteínas. Su valor normal en una analítica debe ser inferior a 200 mg/dl.

Los Triglicéridos

Los triglicéridos son el tipo de grasa más abundante en la  naturaleza. Provienen de los alimentos, sobre todo de las grasas. En parte son producidos por el hígado de las calorías que el organismo no necesita.

La función principal de los triglicéridos es ser una reserva de energía en nuestro cuerpo. Su valor normal en una analítica debe ser inferior a 150 mg/dl.

Los triglicéridos no se depositan en las arterias pero pueden favorecer que el colesterol lo haga. Esto podría contribuir a un endurecimiento de las arterias.

 

Las tasas elevadas de colesterol y triglicéridos pueden provocar un progresivo estrechamiento de las arterias. Es la conocida como “arterioesclerosis”. Esta puede desencadenar el desarrollo de enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.

 

Un poco de historia

El uso de la levadura roja se documentó por primera vez en China ya con la Dinastía Tang hacia el año 800 a. C. Así lo recoge el Ben Cao Gang Mu.  Se trata de un compendio de materia médica que representa el libro de medicina tradicional china más completo y exhaustivo que se conoce. Fue compilado y escrito por el médico Li Shi-zhen (1518-1593) en el período de máximo esplendor de la dinastía Ming. En esta farmacopea oriental, la levadura roja de arroz se propone como ayuda para la salud estomacal, problemas digestivos y circulatorios.

 

¿Qué es y cómo actúa la levadura roja en el control del colesterol?

La levadura roja de arroz es un suplemento alimenticio. Es decir, NO es un medicamento. Se usa como tratamiento más “natural” para el control de la hipercolesterolemia. Se trata de un producto obtenido a partir de la levadura monascus purpureus Went que por fermentación, crece sobre el grano de arroz otorgándole una coloración rojiza.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) avala que “la monocolina k del arroz de levadura roja contribuye al mantenimiento de concentraciones normales de colesterol en la sangre”. Para obtener estos efectos,  se recomienda “consumir diariamente 10 mg de monocolina k de preparaciones fermentadas de arroz de levadura roja”.

Una aproximación técnica

Los principales principios activos de la levadura roja de arroz son las monocolinas y especialmente la monocolina K. La estructura química de la monocolina K es idéntica a la de un fármaco del grupo de las “estatinas”. Concretamente la Lovastatina, que inhiben la hidroximetilglutaril-Coenzima A (HMG-CoA) reductasa. Esta es una enzima que interviene en la síntesis de colesterol en el hígado.

Algunos suplementos alimenticios a base de levadura de arroz roja contienen además otros componentes de origen natural que complementan la actividad de la levadura roja.

  • Los policosanoles: son una mezcla de alcoholes alifáticos obtenidos de la caña de azúcar. Aumentan la actividad de los receptores LDL “colesterol malo”) con un efecto antioxidante y antiagregante.
  • La Coenzima Q10. Potente antioxidante y componente fundamental en la producción de energía. Como su síntesis puede reducirse por la propia acción de las monocolinas, su suplementación atenua la fatiga y la lesión muscular propia de los efectos secundarios de las estatinas.

¿Por qué tomar levadura roja de arroz para bajar el colesterol?

El uso de la levadura de arroz rojo se ha popularizado por la creciente demanda de métodos de prevención más “naturales”.  El éxito de estos complementos está en su eficacia para reducir el colesterol y en que el usuario los tolera mejor con menos efectos secundarios.

Como ya hemos visto, el extracto de levadura roja de arroz en su composición natural contiene monocolina k y otros compuestos que de por si reducen los efectos adversos propios de las estatinas. El efecto protector se potencia añadiendo otros suplementos al preparado.

Recomendación Farmacéutica en el uso de la levadura roja

Existen dos formas de detectar los niveles altos de colesterol. La principal es acudir al médico para que la determine con la analítica correspondiente.  Otra forma es con la determinación del perfil lipídico en la Oficina de Farmacia que disponga de este Servicio Profesional Farmacéutico.

Desde la farmacia se recomienda el consumo de levadura roja de arroz bajo una supervisión médica adecuada. A lo que hay que sumar el seguimiento farmacéutico correspondiente. Se aconseja a pacientes adultos con niveles superiores a 200mg/dl que reúnan las siguientes características:

  • Ausencia de antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
  • Que no padezcan hipercolesterolemia familiar.
  • No se aconseja a pacientes diabéticos, o que presenten problemas hepáticos, renales o musculares.
  • Que no tengan riesgo cardiovascular igual o superior al 10% según las tablas de determinación REGICOR (Registre Gironí del Cor). Dicha tabla calcula el riesgo coronario a 10 años y consiste en la adaptación a la población española de las tablas de Framingham.
  • No se aconseja durante el embarazo o la lactancia.
  • No se recomienda asociado a tratamientos para el colesterol (fibratos o estatinas). Se recomienda un seguimiento periódico en pacientes que estén en tratamiento con anticoagulantes o a personas intolerantes a las estatinas.
  • Se recomienda la administración de los preparados por la noche. Es el momento del día en el que más se sintetiza el colesterol en el organismo.
  • Se aconseja la utilización de preparados bien controlados. Con garantías en su proceso de fabricación y dosis adecuadas de monocolina k. Además, debe garantizarse la ausencia de citrinina, una toxina perjudicial para la salud que puede contaminar los preparados de levadura roja de arroz.

Desde la farmacia siempre se insiste en la importancia de una buena salud cardiovascular. La clave para conseguirlo es una dieta equilibrada y  la realización de ejercicio físico moderado.

Como hemos visto, bajar el colesterol con levadura roja de arroz es posible. Existe una gran variedad de nombres y laboratorios en el mercado. Éstos, además de los citados CoQ10 y Policosanoles añaden otros elementos a la levadura roja de arroz. Cromo, Omega3, vitaminas del grupo B, Alcachofa, Lactobacillus Plantarium etc.

 

La recomendación de un producto u otro siempre va a depender de las necesidades específicas de cada paciente. Además, hay que tener en cuenta la condición general de su salud. Por eso es importante consultar con el médico y/o el farmacéutico que recomendarán el preparado más adecuado a cada caso. 

 

¿Alquien de tu entorno tiene alto el colesterol?. Envíale este post para que conozca cómo mantener el colesterol bajo control con levadura de arroz rojo.  

 

*La información aquí contenida no sustituye la consulta y/o  criterio médico.

 

 


Fuentes de consulta:

  • Banegas JR, Graciani A, Guallar-Castillón P, Gutiérrez-Fisac J, López-García E, Otero-Rodríguez A, et al. Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA). Madrid: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid; 2011.
  • Carretero Accame ME, Hernandez-Agero TO. Levadura roja de arroz. Panorama Actual Medicamento 2013; 37(368): 1112-1116.
  • Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Alberto Sacristán, Juan Carlos Ocaña Tabernero, Begoña Llopis, Valle Fernández Barrera, Hugo Juan Gallinari, Pilar Sánchez Rubio, Esmeralda Buendía Sánchez. Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 5-14.
  • Martínez Álvarez JR. La levadura roja de arroz en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 2012; 32(2): 106-109.
  • Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to monacolin K from red yeast rice and maintenance of normal blood LDL-cholesterol concentrations (ID 1648, 1700) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2011;9(7):2304.
  • Lago Deibe F. Fisterra. Guías clínicas dislipemias. Versión 2017.
  • Isfie – Instituto Superior de Formación e Investigación en Enfermería
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. 
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario