Lavado de manos para prevenir enfermedades

Logo Seguifarma

Lavado de Manos. PREVENCIÓN ante el Coronavirus

Benny F. Santana Seguifarma


Desde que la Organización Mundial de la Salud  declarara el coronavirus como pandemia el pasado mes de marzo de 2020, las medidas de control y confinamiento se han extendido en todo el mundo.

Iniciada la desescalada tras meses de duro distanciamiento social en países como España o Italia por ejemplo, la preocupación por el contagio de un virus ante el que aún no hay vacuna sigue muy presente.

Las mascarillas, los guantes y las soluciones de alcohol de 70º son ya la norma y nos acompañan donde vayamos. Todo cuenta y todo suma para frenar la propagación exponencial del #COVID19. 

Sin duda afrontamos una de las mayores crisis sanitarias de impacto mundial que se recuerdan.


👉 Dashboard de la OMS con la evolución de casos en el mundo 👈


Parece imperativo recalcar que en momentos como este, la llamada a la prevención, la prudencia y la información responsable y experta es absolutamente necesaria.

Una de las medidas de prevención básicas para hacer frente a este virus tiene que ver con el lavado de manos.

Ya en su día hablamos de cuál es la forma efectiva de lavarse las manos. Por tanto, parece obligado recuperar esa información. Un texto documentado con datos aportados por los organismos internacionales de peso para que lavarse las manos se haga de forma correcta y ayude a prevenir el contagio.


👉 Te interesa … En Tiempos del COVID19👈

👉 Te interesa… Recomendaciones FIP ante el COVID19👈


El lavado de manos como medida de higiene

Para organismos como Unicef, por ejemplo, la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos sirve para concienciar -sobre todo en los países menos desarrollados- de cómo lavarse las manos con agua y jabón salva vidas.  Un dato: 3,5 millones de niños y niñas en países en vías de desarrollo y en países industrializados se ven afectados cada año por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias. Estas patologías podrían prevenirse con un simple lavado de manos con agua y jabón.

Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes. De ahí su importancia para evitar la propagación de enfermedades. De hecho, lavarse las manos es una de las formas de prevención más eficaces y baratas.

Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes. Lavarse las manos es una de las formas de prevención más eficaces y baratas. Clic para tuitear

🔽¿Quieres saber cómo puedes reforzar tu sistema inmunológico? 🔽

▶ LEE Equinácea propiedades y contraindicaciones


¿Cuándo hay que lavarse las manos?

Es aconsejable una buena higiene de las manos SIEMPRE en los siguientes casos:

  • Antes, durante y después de preparar la comida.
  • En el momento anterior a comer.
  • Antes y después de atender a un enfermo.
  • Justo antes y justo después de curar una herida.
  • Tras cambiar pañales o limpiar a un niño que ha usado el inodoro.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Acto después de tocar a un animal, alimentarlo o tocar desperdicios producidos por un animal.
  • Si has tocado la basura.
Lavado de manos con jabón

Lavarse las manos con agua y jabón

La forma correcta de lavarse las manos

¿Sabes lavarte las manos?. La respuesta parece obvia: “con agua y jabón”. Es correcto, pero en realidad hay toda una mecánica establecida de cómo hacerlo correctamente. El proceso de lavado de manos eficaz tiene cinco pasos.

  1. Mojar las manos con agua corriente y limpia (templada o fría). Cerrar el grifo y aplicar jabón. Lavarse las manos con agua previamente contenida en algún recipiente puede ser un foco de “reinfección”.
  2. Enjabonar las manos frotándolas con el jabón. Hay que asegurarse de hacer espuma en el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
  3. Frotar las manos durante al menos 20 segundos. ¿Cuánto tiempo es eso?. Un truco, canta el “Cumpleaños Feliz” de principio a fin dos veces.
  4. Enjuagar las manos bien con agua limpia y corriente.
  5. Secar las manos con una toalla limpia, papel o secarlas al aire.

En el caso del lavado de manos del personal sanitario, el proceso es similar con variaciones lógicas ya que la finalidad es la seguridad del paciente. Su duración es algo superior (entre 40 y 60 segundos). Es también más concienzudo aunque es igualmente aplicable por la población general. (Consulta las recomendaciones al personal sanitario sobre cómo lavarse las manos en este pdf de la OMS).

Cuida tus manos

Si la higiene y antisepsia de las manos es frecuente, éstas pueden agrietarse y deshidratarse. ¿Cómo prevenirlo?. Aquí te dejamos cuatro consejos de la Organización Mundial de la Salud para cuidar las manos.

  1. Aplica una crema o loción hidratante protectora como mínimo una vez al día.
  2. Evita lavar las manos frecuentemente con agua y jabón inmediatamente antes o después de frotarlas con alcohol.
  3. No utilices agua caliente para lavarse las manos.
  4. Tras el lavado o desinfección, déjalas secar completamente antes de ponerte guantes.

Lysoform. El antiséptico idealMEDICAMENTOS ANTIGUOS

El Lysoform. El antiséptico ideal


Ya sabes. Lavarse las manos correctamente no es mojarlas y listo. Tampoco es frotar las palmas de las manos con un poquito de jabón y secarlas con la ropa (Sí. Hay gente que lo hace). Mucho menos es acudir a comer a un espacio público y no lavarse las manos por no tocar el grifo exclamando: “¡Paso. Aquí fijo que hay más gérmenes de los que traigo!”. (Sí. También hay gente que lo dice).

Una correcta higiene de las manos evita enfermedades. El gesto es simple. Agua y jabón en cinco pasos. El beneficio inmenso: prevenir el contagio por Coronavirus. 


 * La información aquí contenida es una aproximación general basada en las consultas abajo indicadas. En ningún caso sustituye el consejo y recomendación del médico para cada caso específico.  


Fuentes consultadas sobre el lavado de manos:

Etiquetas: , , , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario