En Tiempos de COVID19
Logo Seguifarma

(Madrid. Benny Fernández y Carlos González). Cada día a las ocho de la tarde muchos ciudadanos de toda España salen a las ventanas y aplauden. Lo hacen como gesto de agradecimiento a los profesionales sanitarios que nos asisten en esta lucha contra el #coronavirus.

Aplausos de los ciudadanos al personal sanitario. (Fuente: El País)

Confinamiento forzoso

Desde que se iniciara el confinamiento de la población, como medida para frenar el avance del virus, mucho han cambiado nuestras rutinas y de forma drástica.

Ya no podemos salir “libremente”. La mayoría #teletrabaja (si su estructura laboral se lo permite), sale a la calle a comprar lo indispensable en alimentación, medicamentos o a pasear a sus perros.

Es aún incalculable el coste que esta situación tendrá en términos económicos, laborales y psicológicos. Pero eso lo afrontaremos cuando toque. Y ahora no toca.

El #coronavirus no hace distinción. Se solidario, responsable y prudente.

El salvoconducto farmacéutico

La restricción de movimientos adoptada por el Gobierno busca facilitar la reclusión de los ciudadanos en sus domicilios. Hay que #frenarlacurva. Algo que no es otra cosa que reducir el ascenso exponencial de contagios que vive nuestro país. Las cifras van camino de superar las de países como China e Italia. Pero no adelantemos acontecimientos.

Resulta llamativo (y acertado) emplear el término “salvoconducto” para referirse al certificado expedido por el Colegio Oficial correspondiente. Este documento, firmado por el presidente del órgano colegiado de turno, constata la colegiación y cargo ejercido en la oficina de farmacia.

¿Para qué es necesario?. Es el salvoconducto que justifica la libre circulación en caso de ser requerida por las autoridades del orden público. Más sencillo: hay que presentarlo para que no te multen si te para la policía.

El día a día del #coronavirus en la farmacia

Lo primero que hay que reconocer es la escasez de material de protección que, por el momento, padece el personal sanitario en todos los niveles y que como es lógico afecta también a las farmacias. Escasean las mascarillas y los guantes entre otros tantos productos útiles para la desinfección.

Al otro lado del #coronavirus, el de los que garantizan la dispensación de la medicación a los pacientes, la situación se vive con una mezcla de nerviosismo, mucha precaución y cierta “culpa adelantada”.

  • Nerviosismo porque no hay que perder de vista que deben evitar caer enfermos para poder procurar la medicación necesaria. Para ello, hay que asegurar el cumplimiento de ciertos protocolos que garanticen una dispensación “segura” siguiendo siempre las pautas marcadas desde Sanidad y los colegios profesionales correspondientes.
  • Mucha precaución porque dentro del marco de los protocolos de actuación, tras atender a los pacientes en la dispensación hay que desinfectar y lavarse las manos, limpiar los mostradores, las mamparas de protección en el caso de aquellas farmacias que dispongan de ellas.
  • Culpa adelantada porque son conscientes de ser un foco involuntario de posible contagio para sus seres queridos.

👇3 fuentes fiables para consultar información sobre el Coronavirus 👇


Pregúntales ¿qué tal? y observa su respuesta

Al final de la jornada de trabajo en tiempos del coronavirus prueba a preguntar al farmacéutico/a y al personal de la farmacia en general ¿qué tal el día?. Probablemente te responderán: “Bueno. Un día más. Cada vez más casos pero ahí seguimos”.

Fíjate bien en lo que no dicen.

👉Mira sus ojos: estarán como “idos” por el cansancio y el constante pensar en cómo ayudar, cómo prevenir y cómo hacerlo mejor.

👉Presta atención a sus manos. Estarán enrojecidas y agrietadas de tanta desinfección y tanto lavado de manos.

👉 Observa su postura corporal. Verás la tensión física que genera no bajar la guardia de la protección.

La unión de todos

Son tiempos complejos cuyo final aún no sabemos cuándo llegará. Lo que sí está claro es que es momento de hacerle frente entre todos. Todos unidos.

Este virus no hace distinciones, como tampoco deben hacerse desde el ámbito sanitario. No hay sanitarios de primera ni de segunda, sino profesionales que dan la cara y siguen al pie del cañón. Cada uno desde su espacio y su posición para que la buena salud la mantengamos y la recuperemos todos.

Vídeo del Ministerio de Sanidad
Etiquetas: , , , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario