Repunte de casos de sarampión en Europa
Logo Seguifarma

Sarampión

Benny F. Santana    Seguifarma


El organismo de salud de las Naciones Unidas alerta del repunte del sarampión que amenaza la región de Europa.  Cerca de 90.000 niños y adultos se infectaron de sarampión durante primer semestre de 2019. Una cifra que duplica los casos comunicados en el mismo período de 2018 (44.175) y que además supera los totales de 2018 (84.462).

▶ Reino Unido pierde su estatus de libre de sarampión

Por primera vez desde que se iniciaran las verificaciones sobre la erradicación del sarampión en 2012, 4 países europeos han perdido su estatus de libres de sarampión. Estos son Albania, República Checa, Grecia y el Reino Unido.

“Preocupa la reaparición y transmisión del sarampión. Si no se logra la cobertura de inmunización en cada comunidad, tanto niños como adultos padecerán de forma innecesaria y en el peor de los casos morirán”, afirma el director de la Comisión de Verificación del Sarampión y la Rubeola el Dr. Günter Pfaff.

▶ Preocupación desde España

Desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) muestran su preocupación. De hecho su presidente Pere Godoy es partidario de vacunar a aquellos entre los 40 y los 50 años de edad. Recomendaciones que de manera oficial ya prepara la entidad que dirige.

En una entrevista concedida al diario El País, Godoy insiste en expresar preocupación ante el repunte. Además explica que éstos se deben a que en países desarrollados como Alemania, Francia e Italia la resistencia a la vacunación es elevada. Por otro lado, en Europa del Este imperan las carencias de sus sistemas sanitarios.

En España si bien la inmunización se considera buena, hay que prestar atención a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. Hay que completar los calendarios vacunales, advierte el experto.

▶ ¿Por qué vacunar entre los 40 y los 50 años?

Pere Godoy explica que en la década de los 70 el sarampión empezó a remitir y no todos los niños de aquella época padecieron la enfermedad. Tampoco fueron vacunados correctamente. Por tanto no hay garantías de su inmunización.

A tenor de esto, la SEE se plantea la vacunación como forma de evitar que esta franja de edad, al entrar en contacto con casos importados acabe contrayendo la enfermedad. En términos de costes, es menos costoso revacunar que hacer pruebas de inmunización a todo este grupo poblacional.

▶ ¿Qué es y cómo se manifiesta el sarampión?

Según la OMS, el sarampión es una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus. Se transmite por contacto directo y por el aire. Este virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.

Se manifiesta con fiebres altas que pueden durar entre 4 y 7 días. En su fase iniciar presente rinorrea, tos, ojos llorosos y manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Después, aparece un exantema o erupción en la piel de color rojo generalmente en el rostro y la parte superior del cuello y que va extendiendo, acabando por afectar a las manos y pies.

El virus del sarampión es muy contagioso. Se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Los niños son el principal grupo de riesgo y una vez contraída la enfermedad no hay un tratamiento específico para el sarampión salvo tratar los síntomas y complicaciones asociados. Por tanto la prevención es el mejor método para evitar contraerla.

La vacuna contra el sarampión es segura, eficaz y barata. Vacunar a un niño cuesta menos de un dólar al día.

▶ Te recomendamos leer:

Etiquetas: , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario