Obesidad Abdominal
Benny Fernández (Seguifarma)
Más del 27% de los niños y adolescentes de la Comunidad de Madrid tienen sobrepeso u obesidad. Las cifras son más preocupantes si nos centramos en la llamada obesidad abdominal con un porcentaje que supera el 35% en edades comprendidas entre los 7 y los 17 años. Además, el riesgo es mayor en las niñas que en los niños.
Así de rotundos son los datos que arroja el estudio realizado por el Grupo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). La investigación se realizó durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018 con una muestra de 1.936 chicos y chicas de entre siete y dieciséis años de edad de varios centros escolares de la Comunidad de Madrid.
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
¿Por qué preocupa la obesidad abdominal?
La respuesta es clara. Por su relación directa a futuro con enfermedades cardiovasculares. Hay que remarcar que este estudio da importancia al índice de cintura/talla que en sí aporta datos más exactos del riesgo cardiovascular (RCV).
A modo orientativo, hay que recordar que la cintura/talla recomendada para prevenir el RCV es de 88cm en la mujer y 102cm en el hombre considerándose de alto riesgo cifras superiores a 108cm. (datos de la OMS)
Mayor riesgo en chicas que en chicos
La franja de edad con mayor sobrepeso está entre los 12 y los 16 años. En este segmento llama la atención que -según la investigación- el porcentaje de niñas con sobrepeso es mayor que el de sus compañeros. 30.19% para ellas frente al 24.61% para ellos.
Consideraciones a nivel mundial
La obesidad entre los 5 y los 19 años se ha multiplicado por diez en los últimos cuarenta años. Según las previsiones de la OMS, si se mantiene esta tendencia, en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que aquella con un peso inferior al que corresponde a la edad.
La Organización Mundial de la Salud alerta sobre los siguientes problemas de salud derivados de la obesidad infantil:
- cardiopatías;
- resistencia a la insulina ;
- trastornos osteomusculares;
- algunos tipos de cáncer.
Mejor dieta y más movimiento
Para los expertos del estudio que nos ocupa la solución no tiene misterio. Más ‘dieta mediterránea’ y combatir el sedentarismo potenciando la práctica de actividad física. Hay que hacer que los niños se muevan.
Es de suma importancia reducir la tasa de sendentarismo que el estudio sitúa en el 25,12%. Además, se requiere una reducción del alto consumo de “productos procesados de bajo valor nutricional en las franjas horarias del desayuno, media mañana y merienda”.
¡Gracias por leer este artículo!. Nos gusta compartir contigo toda la información que nos parece relevante para concienciar sobre la buena salud. En este caso de la importancia de una buena nutrición en los niños. ¡Compártelo tu también!😉
También te puede interesar… Salud Digital. Guía de recomendaciones de la OMS.
FUENTES CONSULTADAS
- Más detalles sobre el estudio en Nutrición Hospitalaria.
- Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
- Obesidad y Sobrepeso. Datos y Cifras (OMS)