La fitoterapia para bajar de peso o lo que es lo mismo: el uso de plantas medicinales para controlar el exceso de grasa. Este es un tema con altos índices de búsquedas en Internet. Por eso queremos aportarte información básica contrastada que te aclare conceptos.
Como recordarás en el último post definimos la obesidad. Su impacto estadístico a nivel español y global, así como los tipos morfológicos según la distribución de la grasa en el cuerpo. Sin duda quedó clara una cosa: la obesidad es una de las principales causas de enfermedad del siglo XXI.
Está relacionada con patologías como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. Si mantener un peso saludable no es estética sino salud, entonces el rigor sanitario es obligado.
Dicho esto, ahí va el primer consejo. Adquiere siempre los productos fitoterapéuticos en la farmacia donde puedas recibir asesoramiento sanitario adecuado. Claro que antes de las recomendaciones farmacéuticas sobre fitoterapia habría que empezar por el principio.
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
- 1 ¿Qué es la fitoterapia?
- 2 ¿Cómo ayuda la fitoterapia a bajar de peso?
- 3 DESCARGA 👉 Fitoterapia para bajar de peso
- 4 Recomendaciones farmacéuticas en el uso de la fitoterapia para bajar de peso
- 5 Fuentes consultadas
¿Qué es la fitoterapia?
La fitoterapia es “la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica para prevenir, aliviar o curar un estado patológico; o con el objetivo de mantener la salud”. Así lo explican desde la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). Son medicamentos que cumplen tres características fundamentales: calidad, seguridad y eficacia.
El uso de la fitoterapia es seguro siempre que se garantice que su adquisición se realiza en canales adecuados y con asesoramiento sanitario experto.
La principal duda que le surge al paciente está en la distinción entre un tipo de producto u otro según su comercialización. Esto es, dependiendo de cómo esté registrado (en términos legales) el producto se distingue entre:
- Medicamento a base de plantas y producto sanitario: de venta solo en farmacias. Deben administrarse con un prospecto que muestre su indicación, posología y posibles efectos adversos.
- Suplemento o complemento alimenticio: además de en la farmacia, también se pueden adquirir en parafarmacias y otros establecimientos. Es el caso de la levadura roja de arroz.
👉 Lee también Colesterol bajo control con levadura roja de arroz👈
Desde aquí insistimos en recomendar siempre acudir a las farmacias donde el paciente o consumidor recibirá el preciado consejo farmacéutico teniendo en cuenta su condición de salud y la toma de algún medicamento. En el caso de usar la fitoterapia para bajar de peso, la garantía sanitaria de un producto adquirido en la farmacia es indudable.
¿Cómo ayuda la fitoterapia a bajar de peso?
¿Qué ayuda necesitas para perder peso?. Dependiendo de las necesidades de cada paciente (recuerda que es un proceso individual) habrá un tipo de producto de fitoterapia indicado. A continuación te detallo los distintos niveles.
👉 Saciantes y disminuidoras de la absorción
Son plantas con capacidad de absorber gran cantidad de agua. Actúan en dos niveles. En el estómago como saciantes y en el intestino, ralentizando o bloqueando la absorción de hidratos de carbono y grasas. Además manifiestan un efecto regulador intestinal. Las plantas que encontramos en esta categoría poseen principios activos, cuyo principal componente son los mucílagos.
Ejemplos
- Glucomanano(Amorphophallus konjac K. Kock).
- Plantagos, que incluyen varias especies de Plantago, entre las que podemos citar como principales P.ispagula y P. ovata Fork.
- Fucus o fuco, corresponde a talos desecados de diferentes especies de algas pardas (F. vesiculosus L., F. serratus L. y Ascophyllum nodosum Le Jolis).
- Vainas de judía(Phaseolus vulgaris).
- Goma guar(Cyamopsis tetragomolobus).
- Lino(Linum usitatissimum).
Advertencias y contraindicaciones
Las plantas medicinales de esta clasificación no se deben administrar de manera simultánea con otros medicamentos. Podrían alterar su absorción y, por tanto, afectar a su función terapéutica.
Naranjo amargo: inhibidor del apetito.
👉 Inhibidoras del apetito
Los principios activos de estas plantas actúan en el sistema nervioso central. El proceso de regulación del apetito es muy complejo. En él van a participar diferentes áreas del cerebro siendo el hipotálamo una de las más importantes. Su relevancia deriva del hecho de actuar como regulador mediante la liberación de neurotransmisores, tanto inductores como inhibidores del apetito.
Ejemplos
- Hodia (Hoodia gordonii).
- Naranjo amargo (Citrus aurantium L.,spp amara).
Advertencias y contraindicaciones
De manera general no se debe usar su se padecen patologías de tipo cardíaca, hepática o renal. Además interaccionan con otros fármacos, por lo que antes de iniciar cualquier tratamiento, el paciente debe indicar a su farmacéutico qué medicamentos toma.
👉 Inhibidoras de la formación de grasa
Son plantas cuyos principios activos bloquean la formación de grasa a partir de las moléculas de glucosa así como su acumulación en los adipocitos o células constituyentes del tejido graso.
Ejemplos
La Garcinia (Garcinia cambogia Desr)
Advertencias y contraindicaciones
No es una opción recomendable en el caso de pacientes con diabetes mellitus tipo II que se encuentren en tratamiento de pérdida de peso. Esto se debe a que los valores glucémicos podrían verse alterados.
Frambuesa: acción termogénica
👉 Con actividad termogénica
En este grupo están las llamadas “quema grasas” que no es otra cosa que un proceso de termogénesis.
Ejemplos
Todas las representantes de este grupo tienen en su composición catequinas oligoméricas aunque seguro que te suena más por los siguientes nombres:
- Té verde (Camellia sinensis).
- Mate (Illex paraguariensis St Hilaire).
- Guaraná (Paullinia cupana Kunth).
- Frambuesa (Rubus ideaus).
- Café verde (Coffea Fam).
- Granado (Punica granatum).
Advertencias y contraindicaciones
Se desaconseja su uso en pacientes con hipertensión arterial, alteraciones cardiovasculares graves, epilepsia, insomnio, ansiedad o nerviosismo.
💡 …y ¿qué es eso de termogénesis?. Explicado de una manera muy simple, el organismo es capaz de generar calor a partir de sus depósitos de grasa. El sistema encargado de esa función es el sistema nervioso central. Para ello se vale de unas sustancias llamadas catecolaminas. Estas plantas “quema grasas” poseen la propiedad de estimular la liberación de dichas sustancias y, por tanto, la capacidad de movilización de los depósitos de grasa.
👉 Depurativas
En muchas ocasiones, en los preparados adelgazantes encontramos extractos de plantas que mejoran las funciones digestivas y hepáticas. Además contribuyen a la disminución de factores asociados al sobrepeso u obesidad como pueden ser las hiperlipidemias.
Ejemplos
Este grupo es abundante aunque los más empleados son la Alcachofa(Cynara scolymus L.) y el Boldo (Peumus boldus).
Advertencias y contraindicaciones
Este tipo de preparados están contraindicados en caso de obstrucción biliar, embarazo y lactancia.
Además no se recomienda en pacientes con tratamientos anticoagulantes puesto que algunos representantes del grupo podrían interaccionar con estos fármacos.
Diente de león: acción diurética
👉 Situaciones especiales
En este caso nos referimos a las plantas medicinales con acción diurética. En ciertas ocasiones, el exceso de peso puede venir ocasionado por una retención de líquidos.
Ejemplos
- Ortosifón o té de Java (Ortosiphon stamineus Benth).
- Cola de caballo (Equisetum arvense).
- Diente de león (Taraxacum officinale).
- Zarzaparrilla (Smilax officinalis).
Advertencias y contraindicaciones
Su ingestión no debe sobrepasar periodos de 15 a 20 días. Como todo en la vida, los extremos nunca son buenos. Tan negativo es retener líquido como eliminarlos en exceso. Esto puede alterar el balance electrolítico del organismo y generar otro tipo de disfunciones como deshidratación e incluso problemas cardíacos.
Capítulo aparte merece la mención a las plantas con acción laxante que se desaconseja en el tratamiento con la fitoterapia para bajar de peso. En este grupo podemos incluir: Sen (Cassia angustifolia), Frángula (Rhamnus frangula o Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana). Abordaremos este grupo de manera específica en próximos post.
Sigue siempre el consejo de tu farmacéutico/a
DESCARGA 👉 Fitoterapia para bajar de peso
Recomendaciones farmacéuticas en el uso de la fitoterapia para bajar de peso
Ahora sí toca dar el consejo farmacéutico. Ese cuyo expertise se desarrolla con años de práctica y sobre todo con un conocimiento certificado.
- El uso de la fitoterapia para bajar de peso es seguro. Eso sí, la eficacia del tratamiento reside en la correcta selección de la planta -o combinación de éstas- en función de las características del paciente y de las pautas llevadas a cabo en el control de peso.
- De ahí la importancia del asesoramiento médico y farmacéutico.
- Opta siempre por productos avalados por estudios serios y acude a comprarlos a tu farmacia de confianza. Huye de aquellos que prometen soluciones rápidas y eficaces basados en eslóganes atractivos. Una vez más, el asesoramiento correcto en los canales de venta sanitarios adecuados es vital.
- Recuerda que hablamos de un proceso individualizado por lo que olvídate de seguir las dietas que han hecho otros y consumir los productos que han funcionado a otros. ¡Sé único/a hasta para perder peso!.
- Asume que una dieta hipocalórica y equilibrada, así como el ejercicio físico son la clave. No hay milagros pero desde luego es posible y hay productos que te pueden ayudar.
¿Te suenan estos productos de fitoterapia?. ¿El médico o el farmacéutico te han recomendado alguno? ¿Cuál?. ¡Estoy deseando leer tu historia!.
👇 Déjame tus comentarios abajo 👇
Fuentes consultadas
- AUNIÓN LAVARIAS E. Gestión Dietética del Sobrepeso en la Oficina de Farmacia. Madrid: Paramericana, 2012.
- NAVARRO C Y ORTEGA T. La fitoterapia en el sobrepeso. 2017. Acreditación de farmacéuticos consultores en fitoterapia. Nutrición Sobrepeso y Obesidad en la farmacia comunitaria. Curso Infito
- RODRIGUEZ SAMPEDRO A, Etiología, fisiopatología y conceptos: sobrepeso, obesidad y diabesidad. PRIETO YUSTA R, Papel de los complejos moleculares polisacáridos en el tratamiento de la obesidad. 1ª edición. 2017-2018. Curso SEFAC.
- Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
- Botplusweb. Portalfarma.