ALIMENTACIÓN
Benny F. Santana Seguifarma
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
Alimentación y Salud
La relación entre alimentación y salud es indudable. Una mejor nutrición, favorece una mejor salud. Para la OMS, una “dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles (ENT). Entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”.
Día Mundial de la Alimentación
¿Todo el mundo tiene acceso a una buena alimentación?. La respuesta es no. Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), se estima que 821 millones de personas pasan hambre (uno de cada nueve habitantes del planeta). La cifra era de 804 millones en 2016. Los datos son poco halagüeños. Es el tercer año consecutivo de aumento del hambre en el mundo.
El director de la FAO José Graziano Da Silva alerta de que “estamos volviendo a los niveles de hace una década“. Para hacer frente a esta situación, Da Silva insiste en que “necesitamos implementar sistemas que proporcionen alimentos saludables y nutritivos accesibles y asequibles para todos”.
Objetivo Hambre Cero
Las condiciones climatológicas, los conflictos armados y sobre todo la pobreza son algunos de los factores que dificultan la consecución del objetivo número dos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero.
Todos los países miembros de la ONU firmaron en 2015 la Agenda 2030 con el objetivo de “Transformar nuestro mundo”. La meta número dos (de las diecisiete que contiene) se refiere al Hambre Cero. Se pretende aunar esfuerzos para conseguir reducir a cero el hambre y la pobreza en el mundo. Con los datos obtenidos hasta ahora, queda claro que aún falta mucho por hacer pero aún hay tiempo para lograrlo.
Además de las hambrunas que asolan ciertas partes del mundo, se propagan otras formas de malnutrición como la obesidad. El 13,3 por ciento de la población mundial adulta es obesa. Algo preocupante si tenemos en cuenta que va camino de convertirse en un mal superior al de la subalimentación. El asunto es relevante ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
El 13,3% de la población mundial adulta padece #obesidad. Va camino de convertirse en un problema mayor que la #subalimentación. #DMA2018 #WFD2018 Clic para tuitearEl hambre nos afecta a todos
Pensar que el hambre es cosa de países con economías desfavorecidas es caer en el error. De hecho, presta atención a la siguiente tabla que recoge estimaciones de la FAO de 2015.
REGIONES |
MILLONES DE PERSONAS QUE PASAN HAMBRE |
África |
232.5 |
América Latina y el Caribe |
34.3 |
Estados Unidos y Europa |
14.7 |
Oceanía |
1.4 |
En las áreas geográficas de Estados Unidos y Europa (zonas desarrolladas) hay casi quince millones de personas que padecen hambre. Como bien hemos dicho al principio, estas cifras no han mejorado desde 2015.
Piensa una cosa: si el hambre y la malnutrición nos hacen vulnerables a las enfermedades, imagina el gasto sanitario que esto puede acarrear a futuro. Ahora ten en cuenta las cifras totales de personas que pasan hambre en el mundo y podrás visualizar el horizonte de salud global. Nada prometedor si no hacemos algo.
Problema de muchos, solución de todos
Simplificaciones a parte, el hambre es un problema de muchos que puede ser solucionado por todos. ¿Sabías que un tercio de toda la comida que se produce en el mundo se tira o se desperdicia cada año?. ¿Sabías que solo un cuarto de los alimentos que desperdiciamos sería suficiente para acabar con el hambre?.
El #hambre es un problema de muchos que puede ser solucionado por todos. #DMA2018 #WFD2018 Clic para tuitear
En este Día Mundial de la Alimentación piensa en el alimento y sus nutrientes como fuente principal de salud y pon tu granito de arena.
Si te ha parecido interesante este artículo, contribuye a que otros lo conozcan y comparte información sobre alimentación y hambre cero.