Confianza farmacéutica: Clave del prestigio profesional

Logo Seguifarma

Confianza Farmacéutica

Reflexiones  Seguifarma (por Benny Fernández)


Una periodista  y ufarmacéutico conversando sobre Farmacia y mucho más

¿Qué es la confianza farmacéutica?. Lo bueno de reflexionar sobre algo es que permite abrir espacios de conversación que escalan exponencialmente. Con cada reflexión surge un nuevo tema muchas veces por iniciativa de otros. ¡El potencial es infinito!.

Así, tras un intercambio de ideas, nos dio por pensar en el concepto de confianza aplicado a la labor farmacéutica. Si nos ceñimos a definiciones estrictas y hablamos de “esperanza firme que se tiene de alguien y la seguridad que alguien tiene en sí mismo” resumimos fielmente la relación del paciente con su farmacéutico/a.

Una confianza que no tiene precio

 La confianza se obtiene con el trabajo diario. No basta con ponerte la bata. Tampoco es cosa de colgar el título en la pared y proclamar a los cuatro vientos “soy farmacéutico/a”. No se obtiene en la facultad como fruto de exámenes, trabajos o prácticas tuteladas. La confianza farmacéutica es lo que logras del paciente cuando ejerces la profesión.

¡Ojo!. Por favor nota que no hay requerimiento temporal alguno. No parece que sea necesaria una dilatada carrera para transmitir y ganarse la confianza de pacientes y compañeros. Sí es útil pero no imprescindible. Está más vinculado a la forma en la que ejecutas y proyectas aquello para lo que te has capacitado.

La clave es el trabajo bien hecho

Transmitir confianza desde la oficina de farmacia es asistir al paciente con la máxima eficacia. Es transmitir el conocimiento de manera certera. Dar el consejo adecuado y estar pendiente de la evolución farmacológica del paciente. En definitiva, es el trabajo bien hecho.

¿Cómo notas que te estás ganando la confianza del paciente?. Porque el paciente siempre vuelve. Pone en tus manos la salud de su prole. Te consulta las dudas y te hace saber los logros obtenidos gracias a tus consejos. Al margen de la climatología, espera en la cola para que seas tú el que le atienda. Para esto sí hace falta tiempo y sobre todo entrega. Esta es sin duda una de las satisfacciones que proporciona la profesión con la asistencia detrás del mostrador.

Pon tus conocimientos al alcance del paciente

 La gente no entiende de burocracia cuando tiene una urgencia de salud. Por eso, si te has ganado la confianza de la comunidad puedes llegar a ser el primer punto de consulta. Obviamente no sustituyes ni ocupas el espacio de otras figuras y entidades sanitarias. Véase médicos o enfermeras; centros de salud u hospitales. Haces todo lo que está al alcance de tu mano para ofrecer una solución al paciente.

Es más bien que las farmacias tienen horarios de apertura prolongados. Cosa que hace que en el barrio -o más formalmente en el área sanitaria correspondiente-, permanezcan abiertas cuando no lo está el centro de salud. Por ejemplo, durante los fines de semana y días festivos, es lógico que te acerques a la farmacia ante una incidencia de salud no grave.

Precisamente sobre esto hace hincapié la Federación Internacional de Farmacéuticos en una de sus últimas publicaciones sobre las enfermedades no transmisibles y el papel que pueden jugar las farmacias.

Ejercita la confianza farmacéutica

Un par de buenas intervenciones acertadas te pueden facilitar ganarte la confianza del paciente. Alégrate pero no asumas sin más que todo está hecho. Como en la vida, lo fácil no es conseguir las metas sino mantenerlas en el tiempo y hacerlas crecer. Ejercita cada día la credibilidad que quieres transmitir a todos tus pacientes y clientes. En ello reside tu buena reputación y prestigio como profesional farmacéutico comunitario.

😉¡Gracias por compartir este post!😉


Más… Reflexiones Seguifarma ▶  5 tips que te pueden ayudar a mantener la ilusión farmacéutica.


Etiquetas: , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario