Actitud de cambio
Reflexiones Seguifarma (por Benny Fernández)
Una periodista y un farmacéutico conversando sobre Farmacia y mucho más
Hace poco reflexionábamos sobre cómo mantener la ilusión farmacéutica aportando algunos tips fruto de la experiencia. Todo aquel que se dedique a la profesión farmacéutica sabe que estamos ante todo un reto, especialmente cuando llevas mucho tiempo tras el mostrador de la botica.
Ya nos has dado algunos tips para mantener la ilusión pero ¿qué actitud hace falta desarrollar para no decaer?, te estarás preguntando mientras lees. La respuesta es actitud de cambio.
Tienes toda la razón al pensar que es complicado mantenerse siempre motivado. Lo es. Los sinsabores diarios agudizan el cansancio incluso aunque éstos vengan acompañados de infinidad de satisfacciones.
Recuerda siempre que aunque un mal día pueda hacerte sentir no tan afortunado, lo cierto es que el peso de las alegrías es mayor en la balanza. Eso sí, si el desempeño laboral en la farmacia es una carrera de fondo, hace falta algo más que correr para mantenerte en la carrera.
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
▶ La resistencia al cambio
Las transformaciones -del tipo que sean- suelen ser procesos en cadena. Una vez iniciado el cambio puedes contenerlo pero no pararlo. Dado que nuestro cerebro está “diseñado” para mantenernos a salvo, todo aquello que suponga modificar lo conocido nos pone en ‘modo de resistencia’. Lo malo de resistirse a cambiar es la cantidad de energía que se pierde y el desgaste al que te somete para al final acabar teniendo que asumir las modificaciones sí o sí.
Informaciones sobre posibles iniciativas legislativas que afectan al sector, negociaciones que apuntan perjuicios laborales, actores que irrumpen en el sector por la puerta de atrás, merma en las ganancias, desabastecimientos, la falta de coordinación ante ciertas situaciones… Esta es solo una muestra de la cantidad de peros que ocupan tu tiempo y que te sumen en la queja constante por pura resistencia. Si elevas la mirada podrás darte cuenta de que todas ellas obedecen a patrones de cambio. Para hacerles frente es clave adoptar una actitud de cambio.
Solo aquellos abiertos al cambio producen la evolución necesaria para mejorar
▶ El cambio inevitable como forma de evolución
Tiempo para Cambiar. Foto: Pixabay
Es fácil hablar de cambio pero ¿cómo entenderlo aplicado a la oficina de farmacia?. Lo primero de todo es entender su inevitabilidad. Por mucho que te esfuerces en querer mantener las cosas “tal y como están porque así llevan funcionando toda la vida” siento darte una mala noticia: todo cambia. Antes o después surgirán nuevas formas de hacer, nuevos competidores, otros tipos de clientes, mejores tratamientos, otro reemplazo generacional. Siempre habrá un otro, un nuevo y un mejor.
Precisamente las nuevas generaciones imponen nuevos estilos. ¡Lógico!. De no ser así seguiríamos soplando y frotando piedras y palitos para hacer fuego. Al final no es cuestión de rechazar lo existente o lo aprendido sino de incorporar lo novedoso aplicando el máximo sentido común para que el trabajo diario siga evolucionando. He aquí el segundo punto: hay que evolucionar. No es cuestión de querer sino de deber.
▶ Los signos del cambio
Si observas el cambio como una forma más de hacer evolucionar tu profesión y adaptarla a “lo que viene”, te resultará más sencillo mantenerte y crecer sea cual sea el puesto que ocupes. ¡Adopta la actitud de cambio necesaria!.
Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), aplicaciones móviles, nuevos canales de comunicación con los pacientes gracias a las redes sociales, Amazon y su clara intención de hallar la rendija por la que colarse en el sistema de distribución. Todo como ejemplo básico de que el sector se está “moviendo” incluso aunque no estés de acuerdo.
Ante este movimiento tienes dos opciones. Por un lado, puedes criticar, protestar y quejarte instando siempre a que sean otros los que actúen para a la larga no hacer nada. Por otro lado, puedes ponerte las pilas y prepararte para liderar la transformación introduciendo los ajustes necesarios para seguir avanzando. Recuerda que “quien golpea primero, golpea dos veces”. Esta segunda opción es siempre más beneficiosa. Concéntrate en lo que te afecta de manera específica y adopta una actitud proactiva.
▶ 3 propuestas para facilitar el cambio en la farmacia
A continuación te presentamos 3 acciones con las que puedes favorecer el cambio:
- Seas quien seas en la escala laboral en la oficina de farmacia mantente informado. Solo así podrás comprender la envergadura de las transformaciones que se ciernen sobre el sector y tener claro en qué y para qué debes prepararte.
- Escucha las ideas de tu equipo y/o compañeros. No te apresures a descartar propuestas sin antes haberlas analizado. Presta atención, agradece, mira en profundidad y con visión global si son aplicables y por favor… jamás asumas como propia una idea ajena. Es bastante fácil darse cuenta de este proceder tan poco profesional. Además te resta credibilidad y poder de gestión.
- Haz que el centro del esfuerzo esté en ti. Es la mejor manera de aplicar el tan consabido “si tu cambias, tu entorno cambia”. También controlas mejor la situación. Deja de esperar que los demás (jefes, compañeros, colaboradores…) den el primer paso. Para ya de esperar beneficiarte del impulso del otro sin impulsar tu también. Genera expectación -con una muestra controlada- de los beneficios que puede producir tu idea o proyecto.
▶ Vale la pena asumir una actitud de cambio
Nos guste o no estamos obligados a cambiar para adaptarnos. Es el destino inevitable de quienes pretenden mantenerse en constante evolución.
Si no nos queda más remedio, ¿por qué resistirnos?. Hagamos más fácil el ejercicio de la profesión farmacéutica aceptando aquello que hay que cambiar. ¡Ponte manos a la obra!.
Al final no solo aumentas tu valor profesional, sino que evitas que el tiempo y las novedades dejen obsoleta la asistencia farmacéutica que proporcionas.
😉 ¡Gracias por compartir esta reflexión! 😉
Más… Reflexiones Seguifarma ▶ Cómo afrontar un mal día en la farmacia.
Más… Reflexiones Seguifarma ▶ Confianza farmacéutica: Clave del prestigio profesional.