Las Enfermedades No Transmisibles y la Farmacia

Logo SeguifarmaEnfermedades No Transmisibles

Benny F. Santana  Seguifarma


Informe FIP

La Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) ha hecho público su informe “Venciendo las Enfermedades No Transmisibles en la comunidad. La contribución de los farmacéuticos 2019”.

El documento es un análisis de la labor realizada por el grupo de trabajo de la FIP sobre enfermedades no transmisibles. La organización llevó a cabo una encuesta en todas las entidades miembros de la FIP con el fin de revisar las principales actividades de los farmacéuticos relacionadas con las ENT y presentar una visión global.

Este informe supone una base para evidenciar y defender un papel más activo del farmacéutico. Como muy bien se expone: “a través de la investigación, los farmacéuticos han demostrado ser un activo valioso en la lucha global contra las ENT. Además puede realizar actividades relevantes en el equipo multidisciplinar de atención médica enfocado en la prevención, detección, optimización y cumplimiento de los regímenes terapéuticos de los medicamentos”.


79 Congreso Mundial FIP 2019

79º Congreso Mundial FIP  Farmacia y Ciencias Farmacéuticas. 22-26 Septiembre 2019. Abu Dhabi


¿Qué son las Enfermedades No Transmisibles (ENT)?

Antes de pasar a las explicaciones, echa un vistazo al vídeo de la última Conferencia Mundial sobre ENT de la OMS celebrada en Montevideo. Te harás una idea de qué son las enfermedades no transmisibles.

 

Como su propio nombre indica, las ENT son condiciones de salud no transmisibles. Son enfermedades crónicas de larga duración y que según destaca la OMS “son el resultado de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de conducta”.

El impacto de las ENT en la población mundial es tan relevante que incluso forman parte de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Concretamente el Objetivo número 3: Salud y Bienestar en su punto 3.4. “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.

Estas enfermedades están presentes en todo el planeta y pueden afectar a todos los grupos de edad. No obstante, suelen vincularse a edades más avanzadas. Este último dato está cambiando ya que según la OMS, cerca de 15 millones de las muertes se producen en grupos de entre 30 y 69 años de edad.

Principales Enfermedades No Transmisibles

  • Enfermedades cardiovasculares: ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Suponen la mayoría de los fallecimientos por ENT (17,9 millones al año)
  • El cáncer. Muertes globales entorno a los 9 millones de personas cada año.
  • Las enfermedades respiratorias crónicas: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)  y Asma. (3,9 millones de fallecidos anualmente).
  • Diabetes. (1,6 millones de defunciones cada año).

 * Según datos globales de la OMS a junio de 2018


Como ejemplo de Accidente Cerebrovascular (ACV) te recomendamos que leas …

Ictus. Accidente Cerebrovascular

ICTUS

Ictus, ¿qué es y cómo prevenirlo?


¿Cuáles son los factores de riesgo?

Hay dos tipos de factores de riesgo. Los relativos a la conducta o hábitos y los de tipo metabólico. A continuación los mencionamos para que puedas hacerte una idea básica.

Factores de riesgo por comportamiento (generalmente modificables)

  • Consumo de tabaco.
  • Mala dieta.
  • Actividad física insuficiente. Sedentarismo.
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Factores de riesgo metabólico

  • Tensión arterial elevada. Se considera que la tensión es alta cuando la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) medidas en consulta son de forma sostenida, iguales o superiores a 140/90 mmHg,
  • Hiperglucemia. En general valores de glucemia en sangre en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl en dos tomas en distintos días.
  • Hiperlipidemia. Valores elevados de lípidos en sangre. Colesterol, sus fracciones y triglicéridos. Colesterol total mayor o igual a 200mg/dl y triglicéridos mayor o igual a 150 mg/dl.

¿Sabes para qué sirve la Levadura Roja de Arroz?. Averigua qué es…

Colesterol controlado con levadura roja de arroz

Colesterol/Riesgo Cardiovascular

Colesterol bajo control con Levadura Roja de Arroz


Defendiendo el papel de la farmacia ante las ENT

Aportación de España al estudio de la FIP

Volviendo al texto que nos ocupa, la aportación al estudio por parte de España consistió en datos sobre screening de cáncer colorectal. Se tomaron como base del estudio:

  • Target poblacional: hombres y mujeres entre los 50 y 69 años.
  • Screening: Sangre oculta en heces.
  • Intervalo de exploración: dos años.

Según queda claro en el informe, en España todas las CCAA cuentan con programas de cribado de cáncer colorectal. Ahora bien, a diciembre de 2016 las farmacias participaban solo en Cataluña, la Región de Murcia y las Islas Baleares (consulta el informe con los indicadores de resultados presentados).

El objetivo principal que se persigue es hacer los test más accesibles a la población por criterios de proximidad, flexibilidad horaria, la no necesidad de cita previa y la presencia de un profesional de la salud.

El papel crucial del farmacéutico en el manejo de las ENT

A tenor del contenido del informe FIP, cabe destacar la aportación valiosa que pueden hacer las oficinas de farmacia a la ‘red de salud’. El farmacéutico comunitario está bien posicionado y puede desempeñar un rol relevante en los siguientes aspectos:

  • Consejo respecto a hábitos de vida saludables.
  • Prevención, detección temprana y adherencia de pacientes con obesidad, presión arterial o niveles de glucosa fuera de los niveles recomendables.
  • Apoyo a pacientes y cuidadores para que entiendan cómo manejar la medicación, incluidos los aparatos médicos y aplicaciones de salud y sistemas de monitorización.
  • Fomentando la adherencia a la medicación en todas sus fases.
  • Manejo de las adicciones.
  • Ayudando a identificar a pacientes con depresión.

Principales conclusiones globales del estudio

Del informe se desprenden las siguientes afirmaciones respecto al papel farmacéutico:

  • Son profesionales sanitarios altamente cualificados.  Están disponible en todos los territorios y son altamente confiable por los pacientes.
  • Las interacciones regulares con los pacientes pueden utilizarse para mejorar la prevención de las ENT, el acceso a la atención, el uso responsable de medicamentos y adherencia a los tratamientos.
  • Los farmacéuticos pueden proporcionar exámenes de detección precoz y puntos de atención, asesoramiento especializado y enfermedades a largo plazo.
  • El profesional farmacéutico proporciona un punto de acceso fácil. Las farmacias tienen un horario de apertura prolongado y garantizan un servicio seguro y de alta calidad.

Los resultados del informe pretenden ser un punto de apoyo para demostrar la contribución clave que pueden hacer los farmacéuticos (en conjunto con otros profesionales sanitarios) y las farmacias comunitarias en el control de las ENT.

Este post apunta enunciados de un informe que merece mucho la pena leer y conocer para insistir y defender la idea de que “las farmacias son una valiosa red de salud centrada en el uso seguro y efectivo de los medicamentos”.


*Como material complementario te recomendamos la lectura del Informe de la Comisión Independiente de la OMS “Es hora de actuar”.

Te damos las gracias por compartir este post. Nos ayudas a divulgar información que consideramos útil para la Farmacia Comunitaria.


Fuentes de Consulta

Etiquetas: , , , ,

Artículos Relacionados