Alexa: Tecnología y Salud
Benny F. Santana (Seguifarma)
Alexa, el asistente de voz de Amazon, da un paso más para ocupar un papel relevante en el cuidado sanitario. Las autoridades norteamericanas acaban de aprobar la certificación que permite a las compañías de salud el uso del servicio Alexa Skills Kit. Esto facilitará la creación de productos basados en la transmisión y recepción de los datos de salud de los pacientes de forma segura.
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
Alexa Skills Kit: datos de salud seguros
¿Qué implica esta autorización?. Básicamente posibilitará a los pacientes usar Alexa para acceder a las comunicaciones de sus médicos tras una cirugía. Notificaciones de entregas de los medicamentos prescritos. Recibir mensajes para ayudar a mantener hábitos saludables y la adherencia a los medicamentos.
* Lee la información original en inglés de Andrew McConaghie y de Rachel Jiang
Por el momento son seis las compañías de salud norteamericanas que ya han anunciado que emplearán este servicio de Alexa:
- Express Scripts : Organización de servicios farmacéuticos que permite a los pacientes rastrear el estado de las prescripciones pendientes para llevar al domicilio.
- Cigna Health Today: empresa de Servicios de Salud Cigna.
- Servicio de recuperación mejorada tras la operación (ERAS) del Boston Children Hospital : proporciona a los equipos de atención actualizaciones sobre el progreso de la recuperación e información sobre las citas postoperatorias.
- Swedish Health Connect: es un sistema de atención médica con 51 hospitales en 7 estados y 829 clínicas.
- Atrium Health: un sistema de atención médica con más de 40 hospitales y 900 centros de atención en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
- Livongo: Compañía de salud digital que ayuda en el control de las enfermedades crónicas.
Irrupción de Amazon en el sector salud
En junio de 2018 la compañía de Jeff Bezos anunció la adquisición de Pill Pack por algo más de 860 millones de euros. Pill Pack es un grupo de farmacias online. Sus servicios pasan por preparar la medicación y llevarla al domicilio del paciente evitándole así las esperas y desplazamientos.
Con el lema “Tu medicación, hecha fácil”, Pill Pack prepara la dosis exacta (con fecha y hora) y la entrega al paciente que la recibe sin moverse de su hogar. Además contactan con el médico y/o la compañía aseguradora para resolver dudas. Adapta la medicación a cualquier cambio en la prescripción y proporciona contacto 24/7 con un farmacéutico.
* Activar subtítulos en español.
En enero de 2018, Amazon se unió a Berkshire Hathaway (propiedad de Warren Buffet) y JP Morgan con el objetivo de “hacer algo” frente al aumento de los costes de salud para sus empleados y la falta de mejoras en los cuidados. Las tres compañías suman 1.2 millones de empleados. Por tanto, si las acciones realizadas para reducir costes sanitarios son acertadas, el modelo podría extenderse al resto de estadounidenses. El trío resultante de esta joint venture tiene nombre: Haven.
Tech & Health
SamsungBioepis: Biosimilares de alta tecnología
La amenaza Amazon
El principal distribuidor del mundo está implicado de lleno en el sector salud. Pill Pack y Haven son el principio y hay que sumar ya Alexa Skills Kit.
Por el momento solo afecta a EEUU pero sin duda plantea grandes incertidumbres y temores en algunos países de Europa. Como recordarás, de este asunto se habló ampliamente en la última Convención Alphega celebrada en Mónaco. Centrada en la Innovación y el Empoderamiento farmacéutico, los máximos representantes de la compañía dejaron clara la necesidad de adaptación y el refuerzo del valioso “consejo farmacéutico”. Estas dos acciones resultan vitales para afrontar la “amenaza” que puede representar Amazon para el sector.
Iniciativas para plantar cara a Amazon
El modelo farmacéutico español se caracteriza por una alta regulación. Esto impide aplicar soluciones “home delivery” al estilo Pill Pack para medicamentos sujetos a prescripción médica.
En España existen iniciativas para ‘hacer frente’ a Amazon aprovechando la cercanía con el paciente que ofrece la farmacia. Un ejemplo es LudaFarma, que se define como la “primera red neuronal de farmacias” y cuenta ya con 689 farmacias adscritas. Esta plataforma conecta al paciente con la farmacia más cercana que tenga el medicamento para que éste acuda allí a retirarlo.
También cabe mencionar el seguro médico digital de Sanitas Blua. La aseguradora ofrece al paciente una intermediación para adquirir el medicamento en la farmacia.
Cuestiones legales al margen, estos son solo dos de las muchas iniciativas que ya se están implementando para no “dormirse en los laureles” ante los cambios sanitarios que están produciendo las tecnológicas.
Más tecnología, más salud
Como habéis podido comprobar asistimos a un “casamiento” más de tecnología y salud. En EEUU, Alexa es ya para muchos hogares una especie de asistente personal sabelotodo con la vista puesta en ser un hacedor de todo.
Piensa una cosa. Si Google, Amazon, Facebook y Apple poseen el 80% de los datos que se generan en el mundo, es lógico que traten de manejar y rentabilizar el tan mencionado Big Data.
Hay que llevar los wearable devices más allá. Hay que permitir que los datos que recopilan nos faciliten aún más la vida y contribuyan a una mejor salud. Al menos eso es lo que ‘piensa’ Amazon que pone las habilidades de Alexa al servicio de médicos y pacientes.
¡Gracias por compartir este artículo de nuestra serie Tech & Health!.
Mira también...
Tech & Health
Alphabet (Google) y su apuesta por la salud