Bioepis: biosimilares de alta tecnología

Logo SeguifarmaBiosimilares: Samsung Bioepis

Benny F. Santana (Seguifarma)


Bioepis es una muestra más de cómo la tecnología y la salud se dan la mano al servicio de los pacientes. La empresa surcoreana Samsung lleva al sector biofarmacéutico su “pasión por la salud” con la producción de medicamentos biosimilares. Tech & Health en estado puro.

Medicamentos con “alta similitud biológica”

Primero recordemos qué son los medicamentos biosimilares. Son medicamentos biológicos que contienen una versión del principio activo de su producto de referencia. En éste no hay diferencias clínicas significativas en seguridad, calidad, actividad biológica y eficacia.

Entre sus ventajas está un menor coste del medicamento biosimilar, una mayor competencia de mercado, una mayor y más amplia oferta terapéutica.


Biosimilares, medicamentos biológicos

Medicamentos Biosimilares

Los Biosimilares en el futuro de la farmacología


Samsung: La compañía

Samsung ha llegado muy lejos desde 1938. En ese año surge como una compañía de importación y exportación de productos perecederos en Daegu (Corea del Sur).

Nuestro cometido no es tanto ahondar en la historia de este gigante empresarial coreano sino mostrar cómo su diversificación empresarial abarca no solo la tecnología de los smartphones u otros componentes electrónicos; sino también y en particular la industria biofarmacéutica.

Samsung Bioepis 

Samsung Bioepis Logo

Logo sitio web de la marca

Tal y como se definen en su portal web, Samsung Bioepis es una “compañía biofarmacéutica centrada en el creciente acceso del paciente a medicamentos de alta calidad mediante el desarrollo de biosimilares”.

Esta división se creó en febrero de 2012. Entre sus funciones está el avance en una extensa cartera de candidatos biosimilares en fase de desarrollo que cubren las necesidades no satisfechas del paciente. Seis de sus candidatos biosimilares iniciales se centran en inmunología, oncología y enfermedades metabólicas.

Las compañías Biogen y Merck son las responsables de la comercialización una vez que el medicamento biosimilar Bioepis es aprobado.

Bioepis. Presencia en Europa

En octubre de 2018 la compañía anunció el lanzamiento  en Europa de  IMRALDI™ (adalimumab) consolidando así su liderazgo en el mercado  de anti-TNF (Factor de Necrosis Tumoral)). Se trata de un biosimilar que hace referencia a HUMIRA®. Es el tercer biosimilar comercializado por Biogen en Europa después de BENEPALI™ (etanercept) y FLIXABI™ (infliximab).

La Comisión Europea aprobó IMRALDI en agosto de 2017 para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), la artritis idiopática juvenil, la espondiloartritis axial, la artritis psoriásica, la psoriasis, la psoriasis en placa pediátrica, la hidradenitis supurativa en adultos y adolescentes, la enfermedad de Crohn, la enfermedad de Crohn pediátrica, colitis ulcerosa y uveítis.

Por otro lado, también en 2017, la compañía coreana logró la aprobación para la comercialización de Ontruzant®, un biosimilar de Herceptin® (trastuzumab) para el tratamiento del cáncer de mama temprano, el cáncer de mama metastásico y el cáncer gástrico metastásico. ONTRUZANT® fue el primer biosimilar de trastuzumab en recibir aprobación regulatoria en Europa.

Para más información sobre las líneas de desarrollo de biosimilares de Bioepis, merece la pena consultar el siguiente cuadro(en inglés).

Un negocio imparable

La frontera entre lo meramente tecnológico y la salud es cada vez más difusa. Sin duda las tecnológicas están liderando la innovación en la industria farmacéutica. Incluso por delante de las propias empresas del sector o en su caso, asociándose con ellas. Samsung no es una excepción.

No nos engañemos. Es tecnología y salud, pero también negocio y salud. Uno más de la multinacional. Uno muy bueno que combina biotecnología y salud para una mayor oferta terapéutica y que a día de hoy parece imparable.

¿Te interesa saber más sobre “Tech Health“?. Pues echa un vistazo a nuestros artículos.


Microsoft y Novartis: Esclerosis Múltiple y Accesibilidad visual

Tech & Health

Microsoft y Novartis: Esclerosis Múltiple y Accesibilidad Visual

La tecnología de Alphabet unida a la salud

Tech & Health

Alphabet y su apuesta por la salud


Fuentes Consultadas

Etiquetas: , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario