Dengue. Tres casos autóctonos confirmados en España

Logo Seguifarma

DENGUE

Benny F. Santana Seguifarma


 

El Ministerio de Sanidad ha confirmado tres casos de infección autóctona por el virus del dengue en España. Se trata de adultos de la misma familia que no habían viajado a zonas endémicas. Inicialmente, Sanidad confirmó dos casos pendientes de un tercero que se ha corroborado esta misma mañana.

Los primeros dos casos fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública Carlos III el pasado 4 de octubre. Los tres pacientes coincidieron juntos en municipios de las provincias de Cádiz y de Murcia durante el periodo en el que podrían haber adquirido la infección. De los tres, dos de ellos residen habitualmente en la Región de Murcia y el tercero en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de actuación

Una vez recibida la notificación de los casos, Sanidad ha activado un protocolo de seguimiento continuo con las tres CCAA implicadas. Se adoptarán las siguientes medidas:

  • La investigación de los casos detectados y posibles lugares de exposición.
  • El estudio entomológico en las zonas donde se ha podido producir la transmisión y realizar recomendaciones para el control del mosquito en caso de ser detectado.
  • La investigación retrospectiva para detectar otros casos posibles de enfermedad en los municipios de interés.
  • El refuerzo de la comunicación y sensibilización a los profesionales sanitarios y de laboratorios sobre la detección precoz y notificación oportuna en caso de que aparecieran nuevos casos.

 

Una buena información sobre #salud es clave para evitar alarma. Clic para tuitear

 

¿Qué es el dengue?

La OMS define el dengue como una infección vírica transmitida por mosquitos. También se conoce como “fiebre rompehuesos” o “fiebre hemorrágica” dependiendo de la zona donde se desarrolle y su nivel de gravedad.  Se trata de un síndrome que presenta síntomas similares a los de la gripe aunque si no se trata adecuadamente puede derivar en un cuadro grave.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

Dengue transmitido por picadura de mosquito

El dengue se transmite por la picadura de mosquito

 

El dengue NO se transmite de persona a persona ni tiene una consideración de pandemia en los países desarrollados.  El vector principal de transmisión es el mosquito hembra de la especie Aedes aegypti. El vector secundario es el Aedes Albopictus (o mosquito tigre). Éste último es el que tiene opciones de desarrollar la enfermedad en España al estar presente en muchas zonas urbanas del litoral mediterráneo.

Tal y como afirman desde Sanidad en países de nuestro entorno como Francia o Italia, también con presencia de mosquito tigre, se han detectado en los últimos años de forma esporádica casos de dengue autóctono. Estos mosquitos pican durante todo el día, preferentemente por la mañana temprano y en el inicio de la noche.

 

El #dengue se transmite de mosquito a persona. NO se transmite de persona a persona. Clic para tuitear

 

Tipos de dengue

Se conocen cuatro serotipos del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular que ha padecido.

Síntomas y período de incubación

Se debe sospechar que una persona padece dengue si tiene…

  • fiebre elevada (40 °C)
  • dolor de cabeza muy intenso,
  • dolor detrás de los globos oculares,
  • dolores musculares y articulares,
  • náuseas y vómitos,
  • agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 3 a 14 días después de la picadura de un mosquito infectado.

Tratamiento

No hay tratamiento específico contra el dengue si bien este es puramente sintomático: analgésicos, antipiréticos e hidratación. La detección a tiempo de la enfermedad y el acceso a una atención médica adecuada es clave.

La prevención y el control del dengue dependen de las medidas eficaces de lucha contra los vectores de transmisión. Es muy importante mantener el nivel de líquidos en el cuerpo. En los casos más graves, el paciente requiere hospitalización.

 

Más información

La OMS cuenta con una extensa información sobre la enfermedad del dengue actualizada en su sitio web a 13 de septiembre de 2018.

Asegúrate de que tus familiares y amigos estén al tanto sobre el dengue y los tres casos confirmados en España.  Comparte con ellos este artículo.


Fuentes consultadas:

Etiquetas: , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario