Menopausia y lo que debes saber para entenderla

Logo Seguifarma

MENOPAUSIA

Benny F. Santana   Seguifarma

 


SALUD DE LA MUJER. La menopausia. Una etapa en la vida de la mujer de la que, pese a contar incluso con un Día Mundial, no se habla lo suficiente sobre este tema. Desde todos los estamentos se aborda la infancia, la adolescencia, la edad adulta  o la vejez activa. No obstante, tenemos poco interiorizado hablar sobre menopausia saludable.

¡Saludable, sí! porque hay que recalcar que la menopausia NO es una enfermedad. Es simplemente un estado más de la evolución humana -femenina en este caso- para la que, entre otras cosas, hay que prepararse y mentalizarse.

Es necesario contar con información para todos, también para los hombres porque aunque no lo padecen en términos biológicos; sí conviven con sus efectos. Todos los hombres de una u otra forma,  tienen abuelas, madres, esposas y compañeras de vida, hijas… También ellos necesitan entender la menopausia.

▶ ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

La menopausia es el  “cese natural y permanente de la menstruación“. Se inicia así una etapa de la vida de la mujer llamada climaterio. En ella, los ovarios dejan de producir las hormonas femeninas: estrógeno y progesterona. La mujer afronta la transición del período fértil a la vejez.

Recalcamos que no es una enfermedad. Es una etapa natural en la vida de una mujer. Ahora bien, puede producir síntomas que afectan a las dinámicas vitales.

La #menopausia NO es una enfermedad. Es una etapa natural que supone el final del período de fertilidad. Clic para tuitear

Los principales síntomas físicos y emocionales de la menopausia según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) son:

  • Sofocos e insomnio.
  • Ciclos menstruales irregulares.
  • Propensión a padecer osteoporosis debido a la pérdida de masa ósea.
  • Alteraciones del ánimo. Los estrógenos ejercen una función importante en el Sistema Nervioso Central afectando a la sensación general de bienestar.
  • Cambios en la vida sexual (resequedad vaginal y disminución del deseo sexual).
  • Aumento de factores de riesgo cardiovascular. Esto se debe a la disminución en la producción de estrógenos. Éstos, también actúan como protectores ante posibles enfermedades cardiovasculares.

▶ Fases de la Menopausia

Según explica la AEEM, la menopausia consta de las siguientes fases:

  1. Premenopausia

    Es la transición hacia la menopausia y puede durar unos 5 años. No obstante, puede ser más corto y precoz en mujeres fumadoras, sujetas a estrés y mujeres operadas de útero y ovarios. Durante esta etapa se pueden dar cambios que afectan al ritmo físico y emocional de la mujer.

    • Prolongación de la etapa entre menstruaciones,
    • Sequedad en la piel y mucosas (también en la vagina),
    • Cambio en la distribución de la masa corporal,
    • Inicio de un incremento en el ritmo de pérdida de la masa ósea.
    • Mayor propensión a padecer depresión, ansiedad o pérdida de la capacidad de atención.
  2. Menopausia

    Está marcada por la fecha de la última menstruación. Desaparece la capacidad fértil (ausencia de producción de estrógenos y progesterona).

  3. Postmenopausia

    . En esta etapa se consolida el descenso de la producción de estrógenos y puede abarcar varios años después de la menopausia. 


¿Por qué es importante abordar la menopausia?. Entre otras cosas porque el descenso de la producción de estrógenos eleva el riesgo cardiovascular de la mujer.

¿Quieres saber cómo controlar uno de los factores de riesgo cardiovascular?. Lee nuestro post sobre el uso de la levadura roja de arroz para controlar el colesterol.


▶ Iniciativas que conciencian: Menopause Cafe

Aportados datos básicos sobre la menopausia, queremos hablar de iniciativas. En concreto, una de tipo social que nos ha llamado mucho la atención. Desarrollada en Escocia, es un ejemplo de acciones para una menopausia saludable. Se trata de  Menopause Cafe. Su propio nombre lo indica: cafés donde reunirse para hablar de menopausia y alcanzar un mejor entendimiento de esta etapa de la vida.

Tal y como explica su promotora, Rachel Weiss son espacios donde todos: hombres y mujeres, jóvenes y mayores se juntan para hablar de menopausia. Este acto mejora el “bienestar mental de los participantes” que sienten que no son las únicas y no están solas.


Menopausia ▶ Es importante crear comunidad. Que la mujer sienta que no está sola


Este concepto de Menopause Cafe crea una comunidad que estrecha lazos entorno a la menopausia. Poder hablar de ello aleja el aislamiento que se produce ante la falta de comprensión. “Sabemos que en esta sociedad cada vez más envejecida, la soledad es uno de los grandes asesinos”, afirma Weiss en su vídeo explicativo del proyecto. 🔽🔽🔽

Cómo surge Menopause Cafe

La impulsora de la iniciativa, Rachel Weiss tuvo la idea en 2017 inspirada en el programa de la BBC “La menopausia y yo” de Kirsty Wark. También en un modelo similar centrado en hablar de la muerte, “Death Cafe“.

El primer “Menopause cafe” tuvo lugar en la ciudad escocesa de Perth en junio de 2017. Tras una intensa labor publicitaria, acción en redes (Facebook) y coberturas mediáticas en prensa local y nacional el ‘movimiento’ fue creciendo hasta la celebración incluso de un festival de la menopausia en la ciudad escocesa de Perth que va ya por su segunda edición.

Principios básicos de Menopause Cafe

Las reuniones de Menopause café se basan en principios muy simples:

  • No hay intención de conducir a los participantes a extraer conclusiones de ningún tipo, adquirir productos o tomar acción alguna.
  • Es un espacio abierto, respetuoso y confidencial donde la gente puede expresar sus puntos de vista de manera ‘segura’.
  • Sin ánimo de lucro.
  • Con bebidas refrescantes, comida nutritiva … ¡y tarta!.

Todo muy sencillo para crear el ambiente necesario para charlar sobre menopausia. Desde la organización matizan una cosa. Menopause Café no es un grupo de apoyo. Es tan solo un espacio donde poder abordar el tema.

▶ Es necesaria más concienciación

El rápido crecimiento de iniciativas tan buenas como esta, aplicable a todos los lugares del mundo, pone de manifiesto el deseo de normalizar un estado natural de la mujer. Es además casi una urgente necesidad dada la cantidad de desajustes a todos los niveles que puede acarrear una menopausia incomprendida. Hay que trabajar por una menopausia saludable.

Sin duda merece la pena hacer el esfuerzo de comprender que se trata de una etapa que afrontan todas las mujeres. Lo “padecen” ellas, pero en el día a día al final nos afecta a todos.


¿Te ha gustado este artículo?.  ¡Compártelo!. Ayuda a crear una comunidad consciente de la importancia de abordar la salud de la mujer. Pon tu grano de arena para que se conozca más sobre la Menopausia.

 😉¡ Gracias! 😉


▶ Fuentes consultadas

  • Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. AEEM.
  • Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Medlineplus
  • Sitio web de Menopause Cafe.
Etiquetas: , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario