La Atención Primaria que merecemos

Logo Seguifarma

ATENCIÓN PRIMARIA

Benny F. Santana Seguifarma


Estos días se habla de sanidad en Astaná (la capital de Kazajistán). Allí tiene lugar la Conferencia Global sobre Atención Primaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Seis plenarios de alto nivel en los que se abordarán temas como la equidad en la asistencia para mujeres, niños, recién nacidos y adolescentes. Las necesidades de la tercera edad. La tecnología, innovación e investigación entre otros.

El encuentro sirve para analizar de forma global el futuro de la atención primaria. Se trata de una de las acciones para dar cumplimento al objetivo de “Salud para Todos” establecido por primera vez en la declaración Alma-Ata de 1978.   Además, marca la senda para la consecución del objetivo número 3 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (Salud y Bienestar).

Juntos podemos lograr la #salud y el bienestar para todos sin que nadie se quede atrás. Declaración de #Astana2018 #PrimaryHealthCare #HealthForAll Clic para tuitear

 

Declaración de Astaná 2018

En la declaración de Astaná 2018, los participantes visualizan sobre todo un horizonte en el que:

  • Los gobiernos y sociedades prioricen, promuevan y protejan la salud y el bienestar de las poblaciones y los individuos mediante sistemas sanitarios fuertes.
  • La atención primaria y los servicios de salud sean de alta calidad, seguros, integrales, integrados, accesibles, disponibles y asequibles para todo el mundo en todas partes. Además, éstos deben proporcionarse con criterios de compasión, respeto y dignidad por parte de los profesionales sanitarios bien capacitados, motivados y comprometidos.
  • Proporcionen entornos propicios para la salud en los que los individuos y las comunidades están empoderados y comprometidos con el mantenimiento y la mejora de su salud y bienestar.
  • Cuenten con socios y partes interesadas alineados para brindar un apoyo efectivo a las políticas, estrategias y planes nacionales de salud.

 


Alimentación y Salud

ALIMENTACIÓN

Día Mundial de la Alimentación

 


 

¿Qué es la Atención Primaria?

Según la OMS, la Atención Primaria en Salud (APS) es ” la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país”.

La APS es la fase inicial básica de la asistencia sanitaria que además nos acompaña durante todas las etapas de la vida. Comprende actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad. Asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.

Según recoge el BOE (128) en su Artículo 12 (LEY 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud), en España la atención primaria se refiere a:

  1. La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.
  2. La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  3. Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria.
  4. Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.
  5. La rehabilitación básica.
  6. Las atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos.
  7. La atención paliativa a enfermos terminales.
  8. Atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de atención especializada.
  9. Asistencia a la salud bucodental.

 

Atención Primaria en Salud y la OMS

Ideas básicas

La OMS hace hincapié en cómo en muchas partes del mundo, la población vive más tiempo pero con frecuencia con múltiples enfermedades que suponen cuidados durante muchos años.

Desafortunadamente, mucha gente no es consultada o informada sobre la atención sanitaria que recibe. En algunos países, solo 1 de cada 3 pacientes reciben información sobre los riesgos de los tratamientos que se les prescribe. Por otro lado, 1 de cada 5 es sometido a pruebas innecesarias. Cerca del 40% del gasto sanitario se desperdicia debido a la ineficacia. La sanidad no debería ser así.

Hay que recordar que la gente vive con sus enfermedades 24/7. Todo el día, todos los días de la semana y no solo cuando buscan cuidados médicos y tratamiento. Por eso los cuidados sanitarios centrados en las personas son tan importantes.

 

La Asistencia Sanitaria centrada en las personas

La asistencia volcada en las personas implica que los servicios de salud están diseñados para conectar con las necesidades del paciente. Además, la idea es proporcionar estos seervicios en colaboración con el paciente. Se deja atrás el simplemente dar el tratamiento al paciente sin contar con su impliación.

Este concepto obliga a hablar de una atención sanitaria para que la gente, las familias y las comunidades sean: respetadas, informadas y comprometidas. Además, es clave que se vean apoyadas y tratadas con dignidad y compasión.

 

Beneficios

La atención sanitaria centrada en las personas puede tener beneficios más duraderos.

  • Mejora la confianza, la experiencia y los resultados que las personas obtienen del cuidado sanitario.
  • Aumenta la confianza y satisfacción laboral de los profesionales sanitarios,
  • Potencia la calidad y eficiencia de los sistemas sanitarios.
  • Mejorar el acceso a los servicios sanitarios (especialmente en lugares más desfavorecidos).
  • Reduce el uso innecesario de servicios.
#AtenciónPrimaria: la gente obtiene el servicio sanitario adecuado, en el momento y lugar adecuados. Esta es la sanidad que todo el mundo merece. #Astana2018 #PrimaryHealthCare #HealthForAll Clic para tuitear

 

SC-01

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo hacer el cambio?

Implementar la atención sanitaria centrada en las personas supone realizar cambios fundamentales en la forma de abordar el cuidado sanitario. Sobre todo implica repensar la organización, la gestión y el suministro de los servicios sanitarios como tal. Significa una aproximación al paciente de ¿cuál es tu problema (de salud)? a ¿qué te preocupa?. Este simple cambio de cuestión implica una mayor y mejor aproximación.

¿Alguien de tu entorno está muy concienciado sobre la importancia de la atención primaria?. Contribuye a amplir sus conocimientos sobre este tema y comparte con él/ella este post sobre la atención primaria que merecemos.


Fuentes consultadas:

Etiquetas: , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario