NOTAS INFORMATIVAS DE LA AEMPS
Redacción Seguifarma
Nota informativa Hidroclorotiazida emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el 9 de octubre de 2018
🔽 La #InfoSalud que vas a encontrar AQUÍ 🔽
Principio Activo: HIDROCLOROTIAZIDA
El uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico.
“Los resultados de dos estudios epidemiológicos realizados en Dinamarca indican un posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular en pacientes sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida. Podría explicarse por su acción fototóxica”.
Desde la Agencia Española de Medicamentos se informa de que tras análisis y revisión del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) se estima que:
- En base a los estudios daneses, en pacientes expuestos a hidroclorotiazida, con dosis acumuladas de 50.000 mg o superiores, el riesgo de carcinoma basocelular podría incrementarse en 1,3 veces y el riesgo de carcinoma espinocelular en 4 veces.
- Dosis acumuladas superiores se asociaban con un riesgo mayor. Una dosis acumulada de 50.000 mg correspondería por ejemplo, al uso diario de 12,5 mg de hidroclorotiazida durante aproximadamente 11 años.
- Existe un mecanismo biológico plausible que podría explicar este aumento de riesgo ya que este principio activo tiene actividad fotosensibilizante.
- No se ha observado un incremento en el riesgo de desarrollo de cáncer de piel tipo melanocítico.
Mas información
¿Qué es la hidroclorotiazida?
Es una tiazida diurética indicada para el tratamiento de:
- hipertensión arterial,
- edema asociado a insuficiencia cardiaca, renal o hepática,
- diabetes insípida,
- hipercalciuria idiopática.
¿Cómo se comercializa?
En el territorio español se comercializa bajo una gran cantidad de nombres. Se puede consultar la lista completa de los mismos a través del Centro de Información online de medicamentos (CIMA). Para ver la lista completa de nombres comerciales pincha aquí y haz la búsqueda correspondiente.
Recomendaciones de la AEMPS para profesionales sanitarios
- Reconsiderar el uso de hidroclorotiazida en pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico.
- Solicitar valoración especializada en caso de lesiones cutáneas con sospecha de malignidad.
- Informar a los pacientes en tratamiento con hidroclorotiazida sobre este posible aumento de riesgo tras tratamientos prolongados. Es necesario advertirles sobre:
- La necesidad de limitar la exposición excesiva al sol. Usar fotoprotección solar adecuada.
- La conveniencia de revisar periódicamente la piel y de consultar con un médico en caso de que aparezcan lesiones cutáneas sospechosas. También consultar si cambian de aspecto las ya existentes.
* Según explica la AEMPS, las fichas técnicas y prospectos de todos los medicamentos que contienen hidroclorotiazida se actualizarán para incluir esta información.
* La información aquí descrita se extrae de la nota informativa emitida por el organismo oficial y supone un resumen de la misma.