Día Mundial del Farmacéutico

Logo SeguifarmaFARMACIA

Benny F. Santana Seguifarma


El Día Mundial del Farmacéutico se conmemora el 25 de septiembre. “Los Farmacéuticos, tus expertos en Medicamento” es el lema elegido este año por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) para conmemorar la jornada. Distintas entidades del ámbito sanitario despliegan campañas explicativas y actividades en todo tipo de formatos que nos hacen visualizar mejor la labor farmacéutica. Seguifarma se suma a la conmemoración.

Día Mundial del Farmacéutico.

Cartel Día Mundial del Farmacéutico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

▶ ¿Por qué se celebra el 25 de septiembre?

El 25 de septiembre es la fecha en la que se conmemora la fundación de la FIP. Por este motivo, en 2009 el organismo acordó convertir este día en una jornada mundial para promover un mayor conocimiento de la labor del profesional farmacéutico. Un “experto en medicamentos” que es además un enlace entre el Paciente y otros profesionales sanitarios.

 

El #Farmacéutico es un experto en #medicamentos que además es un enlace entre el #paciente y otros profesionales sanitarios.

 

▶ La profesión farmacéutica en España en cifras

En cada ciudad, barrio o pueblo hay una farmacia. Concretamente, según la memoria Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a 31 de diciembre de 2017 en España había 22.046 farmacias, 72.500 farmacéuticos colegiados de los que las mujeres suponen un 71,6% del total (51.926).

Madrid es la comunidad con un mayor número de colegiados en todo el país (12.692) frente a la Ciudad Autónoma de Ceuta que cuenta solo con 78 profesionales colegiados. Finalmente, la franja de edad con mayor número de colegiados es de 35 a 44 años (18.268).

▶ El papel del farmacéutico

El “boticario” no solo está presente en la Oficina de Farmacia o en los hospitales. También es clave en la investigación y la distribución. Es el responsable de la “guarda y custodia” del medicamento.

En general garantiza entre otras cosas:
• Acceso a los medicamentos,
• Uso correcto, seguro y responsable de la medicación,
• Adherencia a los tratamientos terapéuticos,
• Investigación para el desarrollo de nuevos fármacos.

▶ Prevenir y no solo curar.

Este es el cambio de paradigma sanitario que posiciona al farmacéutico en un lugar privilegiado. Además de la dispensación del fármaco -para curar-, es un agente activo a la hora de aconsejar estilos de vida saludables. Todo con el fin de ayudar a prevenir la aparición de patologías.

La cercanía con el paciente le permite ser un “agente sanitario educativo” que ayuda al enfermo en la gestión de su salud. Básicamente, el profesional de la Farmacia proporciona toda la información farmacológica necesaria. Dicho de otra forma: el farmacéutico explica al paciente la medicación prescrita por el facultativo médico correspondiente.

El #Farmacéutico es un #agentesanitario educativo que ayuda al enfermo en la gestión de su #salud. Clic para tuitear

▶ Promoción de la salud a través del consejo farmacéutico

A nivel comunitario, para el farmacéutico el medicamento tiene “nombre y apellido”. Es el reflejo de una historia personal: la historia del paciente. No se trata únicamente de dispensar.

El consejo farmacéutico es importante para la promoción de la salud. Es clave en la toma de decisiones por parte del Paciente.

▶ Atención al Paciente desde la Farmacia Comunitaria

La Farmacia Comunitaria es un punto de encuentro. Un lugar donde solucionar dudas y aprender sobre salud. Los farmacéuticos, como expertos en la medicación, ayudan a entender no solo la enfermedad, sino también la importancia de la oma correcta de la medicación. Sus herramientas más poderosas son el consejo y el conocimiento farmacológico del tratamiento.

Sin duda este es un papel altamente valorado por la sociedad. En especial para los más mayores. Para ellos, “el boticario” es un profesional paciente que les aclara las dudas con el tono adecuado y que repite cualquier explicación cuantas veces sea necesario. Justo como nuestros mayores necesitan.

 

▶ Retos de la profesión. Los Servicios Farmacéuticos 

La profesión ha cambiado y seguirá cambiando. Tres cuestiones importantes a tener en cuenta por el sector son:

• Envejecimiento de una población mundial que cada vez vive más años.
• Amenaza de gigantes como Amazon en el ámbito de la distribución.
• Oportunidades de acceso y simplificación de procesos que brindan las tecnologías aplicadas a la salud.

El “empoderamiento” del paciente -que no es otra cosa que personas que quieren tener un mayor control de su salud- es una demanda social. Esto obliga a proporcionar mejor información y más servicios. Por eso, desde el colectivo farmacéutico hacen hincapié en la necesidad de seguir desarrollando los llamados Servicios Farmacéuticos Profesionales Asistenciales (SPFA) para adaptarse a los nuevos retos.

• Medida y Control de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular.
• Cesación Tabáquica.
• Revisión del Uso de los Medicamentos (RUM).
• Cribado y Abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
• Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD).
• Pruebas bioquímicas realizadas con química seca como por ejemplo, glucemia, colesterol, hemoglobina o enzimas hepáticos.

Estas son solo algunas de las ‘ofertas’ que amplían la Cartera de Servicios Asistenciales que ya se pueden encontrar en muchas Farmacias Comunitarias.

Capítulo aparte merece la Atención Domiciliaria Farmacéutica. Si bien ya está implantada en algunos países de nuestro entorno, en España merece ser abordado con rigor y cautela. Todo con el fin de evitar fricciones. Siempre escuchando las voces de pacientes, profesionales sanitarios, las autoridades sanitarias y el regulador.

El objetivo sin duda es uno y común: proporcionar la mejor asistencia sanitaria al paciente. Algo que el Farmacéutico conmemora cada día.


Gracias por ayudar a conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico enviando este artículo a tus conocidos.


▶ Fuentes consultadas

• Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2017. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia.
• “Los Farmacéuticos, expertos en medicamentos” del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia.
• Campaña “Gracias por Cuidarnos”. Pfizer España.
• Campaña “Una Farmacia que Marca”. ‘Marca España’ en colaboración con CGCOF y el Ministerio de Sanidad.
• Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales. Foro AF-FC Atención Farmacéutica Comunitaria. Junio 2016.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario